Bienestar & Abogados

La OMS define salud como un “estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta visión positiva de la salud implica “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.

 

La abogacía de alto rendimiento ha de encajar la dimensión práctica de bienestar dentro de su propia realidad caracterizada por: 1) profesionales comprometidos con la alta exigencia técnica y el delivery, 2) el entorno VUCA actual (volátil, incierto, complejo y ambiguo), 3) los efectos de la tecnología en los hábitos y en los procesos cognitivos y 4) la prevalencia de 5 rasgos psicológicos entre sus abogados.

 

Para compaginar Bienestar & Abogacía se ha diseñado el Programa de BHHL que se implementa por módulos y se adapta a la cultura y objetivos de la Firmas. Sus objetivos principales son:

  • potenciar los rasgos psicológicos menos desarrollados (Optimismo, Resiliencia, Sociabilidad, Colaboración y Gestión del Tiempo), y
  • concienciar sobre la importancia de contar con hábitos saludables y mecanismos para la adaptabilidad a las tensiones de la profesión.

 

Cuatro son los ámbitos de los programas, sesiones y talleres que se desarrollan tanto en firmas como facultades de Derecho y se indican más abajo. Para más información, contáctenos.